Contratar a una niñera puede plantear retos únicos cuando se trata de superar un divorcio. Además de pensar en la mejor manera de apoyar a sus hijos a través de este cambio de vida, usted también tiene que considerar la logística de ayudar a la niñera navegar su acuerdo de custodia, la forma de gestionar sus horarios, y los detalles de la gestión de sus hogares individuales. El divorcio nunca es una decisión fácil, pero eso no significa que tenga que ser una experiencia negativa. Estos son algunos consejos para navegar por el divorcio con su niñera y hacer que sea una transición sin problemas para todos los involucrados.

  1. Crear un calendario familiar

Es probable que ya disponga de un calendario familiar al que pueda acceder su niñera, e incluso que ésta se encargue de mantenerlo. Ese calendario será ahora más importante que nunca. Es vital que todo el mundo esté al tanto del horario de visitas, las visitas al médico, los eventos deportivos de los niños, las funciones escolares, los exámenes, los proyectos y otras actividades. Puedes utilizar Google Calendars para crear un calendario en línea de fácil acceso, o puedes probar una aplicación de calendario familiar compartido como Cozi. También puede ser útil tener un calendario en papel en una zona central de cada casa para que los niños puedan ver fácilmente lo que se avecina.

  1. Mantener la neutralidad de la niñera

El trabajo de la niñera es apoyar a los niños y hacer la vida más fácil a toda la familia. No se debe esperar de ella que tome partido, medie en discusiones o participe en conversaciones que revelen detalles personales e innecesarios sobre su ex pareja. Para hacer bien su trabajo, la niñera debe ser una tercera parte neutral que pueda dedicar toda su energía a cuidar de los niños y ayudarles a desenvolverse en sus nuevos horarios.

  1. Comuníquese directamente

Si necesitas comunicar algo a tu ex pareja, asegúrate de llamarle o enviarle un correo electrónico directamente, en lugar de esperar que la niñera se encargue de enviar mensajes de un lado a otro. La niñera no debe convertirse en intermediaria por el mero hecho de trabajar en los dos hogares. Si discutís las cosas a través de la niñera, inevitablemente acabará estando “en medio” de vuestra relación cambiante, y eso podría dar lugar a malentendidos, discusiones y conflictos innecesarios.

  1. Actualice su contrato de trabajo

Es probable que tenga que actualizar el contrato de trabajo de su niñera para reflejar los cambios de su nueva situación de vida. Por ejemplo, es posible que tenga que modificar la forma en que se estructuran las vacaciones, cómo se declaran los gastos o hacer cambios en los días y horas que se espera que trabaje la niñera. Discutir estas cuestiones con antelación evitará problemas posteriores y facilitará que la niñera satisfaga sus necesidades.

  1. Controlar cuidadosamente el gasto

La forma en que se controlan y reembolsan los gastos puede cambiar dependiendo de los términos de su divorcio y de sus finanzas. Si usted proporciona un vehículo a la niñera, tendrá que discutir cómo se pagará el combustible, el seguro y el mantenimiento de ese vehículo. Además, tendrá que decidir cómo cubrir los gastos de la niñera, los gastos de teléfono móvil, o cualquier otro gasto, como alimentos, artículos para el hogar, etc. Una opción que utilizan muchas familias es dar a la niñera una tarjeta de crédito para que la utilice en sus gastos y luego se reparten la factura. También se puede considerar la posibilidad de dar a la niñera una tarjeta de crédito distinta para cada hogar. En cualquier caso, la niñera debe controlar todos los gastos y usted debe comunicarle claramente cuánto puede gastar.

  1. Compartir información actualizada sobre los niños

Considera la posibilidad de utilizar una aplicación como Nanny Notes, Daily Nanny o Baby Connect para registrar las actualizaciones diarias sobre los niños. La niñera puede utilizar estas aplicaciones para anotar cualquier nota sobre el bienestar físico y emocional de los niños, así como para registrar informes diarios sobre los niños y tomar nota de cualquier incidente. Aunque los niños no estén con uno de los progenitores en un día determinado, es útil que ambos estén informados en todo momento.

  1. Crear un entorno familiar en cada hogar

Puede ser útil comprar duplicados de los libros, juguetes, ropa, artículos de tocador y otros artículos favoritos para que los niños tengan acceso a las mismas pertenencias independientemente del padre con el que pasen el tiempo. Esto ayudará mucho a la niñera a gestionar los cambios de horario de última hora y a establecer rutinas coherentes en cada hogar.

  1. Mantener normas coherentes

Además de tener pertenencias similares en cada casa, será más fácil para todos si los niños también tienen que seguir las mismas reglas y rutinas en cada casa. Por ejemplo, si los niños sólo pueden tener 30 minutos de tiempo de pantalla en una casa y dos horas en otra, eso crea incoherencia y es difícil de hacer cumplir para la niñera. Tener expectativas similares en cada casa hará que sea más fácil para su niñera y sus hijos adaptarse a la nueva normalidad.

  1. Manténgase positivo

El divorcio puede ser un proceso emocional difícil para todos los implicados. Pero, pase lo que pase, esfuércese por mantener una actitud positiva y cooperativa a la hora de resolver los retos del cuidado de los niños y de orientar a su niñera. Abordar la situación con negatividad sólo complicará las cosas y puede hacer la vida más difícil a la niñera y a tus hijos. Al fin y al cabo, todos tenemos que trabajar en equipo para que esto funcione.

  1. Comunique sus nuevas expectativas a la niñera

Los cambios que acompañan a un divorcio significan que su niñera necesitará ser excepcionalmente organizada, flexible y comunicativa. Es probable que su niñera ya posea todos estos rasgos, pero puede ser útil reunirse con ella para reiterarle sus expectativas y cómo espera que funcionen sus hogares.