Al igual que en todas las profesiones, tu currículum es tu primera carta de presentación cuando solicitas un puesto de niñera o una agencia de niñeras. Elaborar un currículum convincente es crucial para causar una impresión sólida que coincida con todo lo que aportas. A continuación te indicamos lo que debes y no debes hacer al crear un currículum para un puesto de niñera.
¿Qué debe figurar en su currículum y qué es mejor no incluir? He aquí lo que hay que hacer y lo que no:
Hazlo:
1. Incluya información de contacto: El destinatario de tu currículum debe poder discernir fácilmente cómo ponerse en contacto contigo. Lo ideal es incluir tu dirección de correo electrónico y tu número de teléfono. Bastante fácil, ¿verdad?
2. Destaque la experiencia relevante: Enumere sus experiencias anteriores trabajando con niños, incluyendo las edades de los niños que ha cuidado (cuándo empezó a trabajar en un puesto), la duración de sus puestos anteriores y su horario en el puesto (es decir, a tiempo completo, 20 horas a la semana, de guardia, etc.).
3. Muestra tus habilidades: Destaca tus habilidades que sean relevantes para el puesto, como la certificación en primeros auxilios, la formación en reanimación cardiopulmonar y cualquier formación específica relacionada con el desarrollo infantil.
4. Incluya referencias: Proporcione información de referencia (nombre, relación, número) de empleadores anteriores recientes o familias para las que haya trabajado y que puedan dar fe de su fiabilidad y competencia como cuidador.
5. Adapta tu currículum: Destaca cualquier habilidad o experiencia relevante que se ajuste a sus requisitos. En la medida de lo posible, personaliza tu currículum para cada solicitud de empleo, centrándote en las necesidades específicas de la familia o el empleador al que te presentas.
6. Muestra tu personalidad: Utilícelo como introducción. Incluye un poco sobre ti, tu formación y tu pasión por trabajar en estrecha colaboración con niños y familias.
No lo hagas:
1. Incluya información irrelevante: Excluya cualquier experiencia laboral irrelevante o habilidades que no estén directamente relacionadas con el cuidado de niños, ya que esto podría eclipsar sus cualificaciones relevantes. Si un puesto tiene aptitudes transferibles que se asocian fácilmente con el puesto deseado, como la experiencia de asistente administrativo cuando se busca un puesto de asistente familiar, está bien que se incluya.
2. Utilizar frases genéricas: Absténgase de utilizar clichés o frases genéricas en su currículum. En su lugar, utiliza ejemplos concretos que hablen de tus funciones y de lo que has conseguido.
3. Pasar por alto la ortografía y la gramática: Asegúrate de que tu currículum no contenga errores ortográficos ni gramaticales, ya que pueden perjudicar tu atención al detalle y tu profesionalidad. Asegúrate también de que tu currículum esté bien organizado y sea fácilmente legible, con un formato claro y un tipo de letra profesional.
4. Incluya información personal: Más allá de tu nombre e información de contacto, evita incluir detalles personales como tu número de la seguridad social, estado civil o afiliaciones religiosas. Limítate a proporcionar información profesional relevante para el puesto.
5. Utilice exageraciones: Sea honesto y transparente sobre sus cualificaciones y experiencia. Exagerar o -peor aún- mentir sobre tus habilidades o experiencia podría acarrear complicaciones y una pérdida de confianza durante el proceso de contratación y en el puesto.
Elaborar un currículum bien estructurado y adaptado es muy importante para conseguir un puesto de niñera. Pero no es difícil de conseguir. Si sigues estos sencillos consejos, podrás presentar eficazmente tus habilidades y experiencias como un candidato de primera categoría, sentando unas bases excelentes para tu búsqueda de empleo.
Recent Comments