Cuando se produce una crisis, los niños pueden esforzarse por entender lo que ha ocurrido y por qué su mundo es de repente diferente. No siempre expresan sus temores, pero pueden manifestarse en forma de aferramiento, problemas para dormir, irritabilidad o incluso síntomas físicos como dolor de estómago. Como padres y cuidadores, su respuesta es crucial para ayudarles a procesar estas emociones y recuperar la sensación de seguridad.
Cómo hablar de crisis con los niños
Los niños de distintas edades procesan los acontecimientos de manera diferente, por lo que es importante ofrecer información de forma clara, honesta y tranquilizadora.
Para niños pequeños y preescolares (de 2 a 5 años):
Las explicaciones deben ser sencillas: “Ha habido un gran incendio, pero ahora estamos a salvo. Los bomberos están ayudando”. Tranquilízalos con consuelo físico: los abrazos, las manos y los mimos ayudan mucho. Si preguntan lo mismo una y otra vez, responde con paciencia. La repetición les ayuda a procesar.
Para niños en edad escolar (6-12 años):
Reconoce sus sentimientos: “No pasa nada por sentir miedo o preocupación. Mucha gente se siente así después de que ocurra algo inesperado”. Deja que expresen lo que saben y corrige cualquier información errónea. Proporciónales una sensación de control: “Tenemos un plan para mantenernos a salvo, y hay gente trabajando para ayudar”.
Para adolescentes (mayores de 13 años):
Mantenga debates abiertos: Pregúntales qué han oído y cómo se sienten al respecto. Valida sus emociones sin descartarlas: “Tiene sentido. Es mucho que procesar”. Anímales a desconectar de las redes sociales si las noticias son abrumadoras.
Frases reconfortantes
- “Ahora estás a salvo y yo estoy aquí para cuidarte”.
- “No pasa nada por sentir miedo. Los grandes sentimientos son normales después de grandes acontecimientos.”
- “Hablemos de lo que te preocupa. Estoy aquí para escuchar”.
- “Incluso cuando ocurren cosas aterradoras, hay muchos ayudantes a nuestro alrededor”.
- “Superaremos esto juntos”.
Actividades para ayudar a los niños a expresar sus sentimientos
Es posible que los niños, sobre todo los más pequeños, no tengan palabras para articular sus emociones. Las actividades creativas pueden ayudarles a expresar sus pensamientos de forma segura y amable:
Dibujar o pintar: Pide a los niños que dibujen cómo se sienten. Por ejemplo: “¿Puedes hacer un dibujo de lo que te hace sentir seguro?” o “Muéstrame cómo te sentiste durante el incendio”.
Cuentos y libros: Leer libros sobre emociones y resiliencia puede ayudar a los niños a procesar sus experiencias. Algunas buenas opciones son:
- El hilo invisible, de Patrice Karst
- A Terrible Thing Happened, por Margaret Holmes
- Después de la caída, por Dan Santat
Diario para niños mayores: Anima a los niños a escribir sobre sus sentimientos, ya sea libremente o con indicaciones como “Hoy me he sentido…” o “Una cosa que me hace sentir seguro es…”.
Juegos de rol con muñecas o juguetes: Los niños pequeños pueden recrear acontecimientos durante el juego. Es una forma natural de procesar sus emociones. Únete a ellos y aprovecha para tranquilizarles.
Cuatro maneras de crear una sensación de seguridad de cara al futuro
- Mantén una rutina constante en la medida de lo posible. La previsibilidad ayuda a los niños a sentirse seguros.
- Limite la exposición a noticias o imágenes angustiosas. Si ven algo perturbador, háblalo con ellos.
- Involúcralos en acciones positivas, como escribir notas de agradecimiento a los bomberos o hacer una campaña de donativos para ayudar a familias necesitadas.
- Recuérdales las medidas de seguridad adoptadas: “Tenemos un plan y sabemos qué hacer si vuelve a ocurrir algo así”.
Los niños miran a los adultos que les rodean para saber cómo deben sentirse. Si les tranquilizas, les comunicas con sinceridad y les ofreces salidas creativas para expresarse, puedes ayudarles a procesar sus emociones y recuperar la sensación de seguridad. Cada niño lo afronta de forma diferente, así que sea paciente y ofrézcale más cariño y apoyo mientras supera esta experiencia.
Comentarios recientes