Seguro que ha oído alguna vez la frase “cada cual con su estilo”, ¿verdad? Pues bien, esta frase se aplica sin duda a los estilos y filosofías de crianza. Como niñera, una gran parte de tu trabajo consiste en aprender todo lo que puedas sobre cómo funciona tu familia de niñera y estar en sintonía con los estilos de crianza vigentes en el hogar, tanto si los identifican por su nombre como si no. He aquí un resumen de algunas filosofías y estilos populares para ayudarte a acostumbrarte a lo que hay ahí fuera.

RIE
Es el acrónimo de “Resources for Infant Educarers” (Recursos para Educadores Infantiles) y es un estilo de crianza que está ganando popularidad rápidamente. Los padres que practican RIE mejoran su conciencia observando a sus bebés y niños y dejándoles espacio para desarrollar sus propias necesidades y personalidades. Los padres no se encargan de entretener sin cesar a sus bebés, sino que fomentan la comunicación regular y la expresión de emociones. La disciplina consiste en aprender a respetar los límites, no en castigar. La RIE también anima a los padres a cuidar de sí mismos.

Free-Range Parenting
Este estilo de crianza hace hincapié en la independencia con la supervisión de los padres. Permite que los niños exploren su mundo y se topen con límites de forma natural, como dejarles jugar solos al aire libre o ir y volver del colegio sin que estén presentes sus padres o cuidadores. Se deja que los niños resuelvan los problemas por sí solos a medida que van surgiendo. Una cosa que hay que tener en cuenta para este estilo de crianza? Hay que conocer las leyes de cada estado relativas a que los niños estén solos: las edades y circunstancias legales variarán.

Attachment Parenting
En el extremo opuesto del espectro está la crianza con apego. La teoría del apego se centra en la naturaleza de la relación entre los niños y sus padres y cuidadores. Los padres que practican la crianza con apego suelen poner en práctica estos cuatro componentes en la vida diaria: dormir juntos en la misma cama, alimentar a demanda, abrazar y tocar al niño manteniéndolo cerca en todo momento, y responder al llanto interviniendo en todos los llantos (nada de “llóralo”).

Crianza positiva
La crianza positiva se basa en la idea de que todos los niños nacen “buenos” con el deseo de hacer lo correcto. Esta filosofía se centra en disciplinar sin quebrantar su espíritu: se trata de corregir el comportamiento sin dejar de asegurarse de que los niños se sienten queridos y respetados. El objetivo es desarrollar una relación con el niño basada en la confianza y el respeto mutuos.

Y sólo hemos arañado la superficie. ¿Te interesa alguno de los estilos mencionados? Te animamos a profundizar en ellos. Un buen conocimiento de un estilo o filosofía es una herramienta más que añadir a tu cinturón de herramientas de niñera.

Dicho esto, hay tantos estilos de crianza como padres, así que recuerda que, al fin y al cabo, estás ahí para poner en práctica el estilo y las preferencias de tu familia de niñeras.