Te has volcado en el cuidado de tus hijos, desde secarles las lágrimas y prepararles los almuerzos hasta crear recuerdos inolvidables y apoyar su crecimiento. Ahora, mientras te preparas para el siguiente capítulo, es el momento de pedir a tu familia de niñeras algo que puede ayudarte a abrir puertas: una carta de recomendación.

Vamos a ver cómo pedir con confianza una carta de recomendación, qué detalles clave puedes pedir al escritor que incluya y por qué es una herramienta poderosa (aunque no infalible) en tu caja de herramientas para la búsqueda de empleo. Con el enfoque adecuado, obtendrás una carta de recomendación que reflejará todo el cariño y el trabajo que has realizado.

1) Por qué es importante una carta de recomendación

Una carta de recomendación elogiosa puede ayudarte a destacar cuando solicites un nuevo trabajo o una agencia. Ofrece a las posibles familias una instantánea de tu ética laboral, personalidad e impacto, todo ello de la mano de alguien que te ha visto en acción.

Aunque una carta de recomendación es un fantástico “detalle a tener en cuenta”, es importante recordar que lo más probable es que no sustituya la necesidad de referencias directas. La mayoría de las agencias y familias seguirán queriendo ponerse en contacto personalmente con tus antiguos empleadores, pero tener esa carta en la mano puede ayudar a causar una buena primera impresión y abrir puertas.

2) Cómo pedir una carta de recomendación a la familia de la niñera

Pedir una carta de recomendación puede intimidar un poco, pero no tiene por qué. A continuación te explicamos cómo hacerlo con confianza:

  • El momento es importante: Pregunte cuando esté terminando un trabajo en buenos términos, o cuando una familia esté especialmente contenta con su trabajo.
  • Sea directo pero cordial: Di algo como: “Me ha encantado trabajar con tu familia y me preguntaba si considerarías escribirme una carta de recomendación para ayudarme con futuras oportunidades laborales.”
  • Pónselo fácil: Si parecen receptivos a ello, ofrézcales algunos detalles sobre su función o responsabilidades que les sería útil incluir en función de los tipos de funciones que le gustaría asumir en el futuro.

Y un consejo profesional: pídeles que envíen la carta de recomendación en formato PDF y, mejor aún, con su firma al final. Esto le da un aspecto pulido y profesional y demuestra que respalda sus palabras.

3) Qué incluir en la carta de recomendación

Esta puede ser un poco complicada, pero en caso de que tu familia pregunte qué deben poner en la carta, ¡aquí tienes algunos consejos! Aunque no escribas tú mismo la carta de recomendación, puedes orientar a la familia de la niñera sobre lo que es más útil incluir, sobre todo si nunca antes han escrito una carta para un cuidador. Menciona una breve lista de puntos que marcarían una gran diferencia, como:

  • Cuánto tiempo trabajaste para ellos y las edades de sus hijos cuando empezaste.
  • Sus principales responsabilidades (cuidado de niños, desplazamientos al colegio, preparación de comidas, etc.)
  • Rasgos positivos que ha aportado al puesto (fiabilidad, paciencia, creatividad, etc.)
  • Recuerdos especiales o momentos impactantes
  • Por qué le recomendarían con confianza a otra familia

Una carta de recomendación bien redactada da a las futuras familias una idea tanto de tus aptitudes prácticas como de tu personalidad, y eso es lo que te ayuda a brillar.

4) Recordatorios importantes sobre las referencias

Incluso con una hermosa carta de recomendación en la mano, recuerde que la mayoría de las agencias y las familias seguirán queriendo ponerse en contacto con sus anteriores empleadores directamente. Una carta no puede sustituir a una verificación de referencias en vivo, pero sirve como un valioso complemento que ayuda a pintar una imagen más completa de lo que eres como niñera. Además, unas cartas de recomendación sólidas junto con tu currículum te ayudarán a destacar a la hora de presentar solicitudes.

Cuando sea posible, haz saber a tu familia de niñeras que, aunque agradeces la carta, también deben estar preparados para recibir llamadas o correos electrónicos de agencias o posibles familias más adelante. De este modo, ambas partes establecerán las expectativas correctas.

Una carta de recomendación es una herramienta fantástica para añadir a tu cartera profesional. Si la pides con confianza, orientas a tu familia sobre qué incluir y comprendes su papel en el panorama general, te prepararás para el éxito en tu próxima búsqueda de empleo.