Reconozcámoslo. Las entrevistas para niñeras pueden ser personales. No se trata de una simple entrevista de trabajo, sino de conocer a las personas que te invitarán a su casa, te confiarán a sus hijos y entablarán una relación laboral en parte profesional y en parte personal.

Pero aquí viene lo complicado: a veces, las familias hacen preguntas que se adentran en terreno jurídicamente delicado, sin ni siquiera darse cuenta.

Hablemos de las diez preguntas ilegales más comunes en las entrevistas a niñeras, de lo que las familias pueden preguntar legalmente y de cómo responder con gracia, empatía y profesionalidad.

Una nota rápida sobre los matices:

Es importante comprender que los empleadores domésticos no siempre se rigen por las mismas leyes laborales que las grandes empresas. En algunos casos, como cuando se contrata a alguien para prestar cuidados íntimos y personales a un niño o a un familiar, determinadas preferencias (incluido el sexo) pueden estar legalmente permitidas.

Además, muchos padres contratan por primera vez. No son profesionales de RRHH ni entrevistadores formados. A menudo solo intentan conectar personalmente y averiguar si encajas bien en su familia. Cuando preguntan cosas como “¿Está casado?” o “¿Tiene hijos?”, a menudo están intentando establecer una buena relación, no discriminar.

Por eso, abordar estos momentos con empatía puede marcar la diferencia. Puedes redirigir la conversación con delicadeza, manteniendo un tono positivo y profesional.

Teniendo esto en cuenta, he aquí una guía de preguntas ilegales en las entrevistas a niñeras y cómo sortearlas con elegancia.

1) Origen nacional o ciudadanía

Preguntas que pueden plantear problemas jurídicos:

  • ¿Es usted ciudadano estadounidense?
  • ¿Dónde nació?
  • ¿Cuál es su lengua materna?
  • ¿Tiene acento?

Versión adaptada a la entrevista: ¿Está autorizado legalmente a trabajar en Estados Unidos?

Si le preguntan:

“Si se pregunta por mi elegibilidad laboral, estoy plenamente autorizado a trabajar en Estados Unidos y estaré encantado de facilitarle la documentación”.

2) Edad

Preguntas potencialmente problemáticas:

  • ¿Cuántos años tienes?
  • ¿En qué año nació?
  • ¿Cuándo terminaste el instituto?

Versión adaptada a la entrevista: ¿Tienes al menos 18 años? ¿Tiene carné de conducir? (si procede)

Si surge:

“Cumplo el requisito de edad legal para trabajar y tengo X años de experiencia profesional como niñera que me encantaría compartir.”

3) Estado civil o familiar

A menudo se le pide que establezca una relación, pero sigue siendo sensible:

  • ¿Está casado?
  • ¿Tiene hijos?
  • ¿Planea tener hijos pronto?
  • ¿A qué se dedica su cónyuge?

Versión adaptada a la entrevista: ¿Eres capaz de cumplir los requisitos del horario?

Una respuesta amable:

“Le agradezco que se interese por mi vida personal. Pero me encantaría centrarme en el trabajo que tenemos entre manos por ahora, y me complace decir que estoy totalmente disponible para el horario que hemos discutido.”

4) Religión

Zonas sensibles:

  • ¿De qué religión es usted?
  • ¿Vas a la iglesia?
  • ¿Puede trabajar los domingos?

Versión adaptada a la entrevista: ¿Está disponible para trabajar en el horario requerido?

Si le preguntan:

“Soy muy flexible y estoy encantado de adaptarme al horario que hemos discutido”.

5) Raza o etnia

Estas preguntas no son apropiadas:

  • ¿Cuál es su raza?
  • ¿Es usted hispano/asiático/etc.?
  • ¿De dónde son sus padres?

Versión adecuada para la entrevista: Estos temas deben quedar fuera de la mesa.

Si necesita redirigir:

“Me encantaría contarte más sobre mi experiencia y enfoque con los niños”.

6) Discapacidades o problemas de salud

Posibles problemas:

  • ¿Tiene alguna discapacidad?
  • ¿Tiene alguna enfermedad crónica?
  • ¿Ha presentado alguna vez una reclamación de indemnización por accidente laboral?
  • ¿Toma alguna medicación?

Versión adecuada para la entrevista: ¿Es usted capaz de realizar las tareas esenciales de este trabajo?

Una respuesta segura:

“Soy plenamente capaz de asumir las responsabilidades del cargo”.

Usted está protegido por la Ley de Estadounidenses con Discapacidades.

7) Sexo u orientación sexual

Legalmente sensible, pero a veces surge de forma casual:

  • ¿Está embarazada?
  • ¿Eres gay/hetero/bisexual?
  • ¿Cuál es su identidad de género?

Versión para entrevistas: Son temas privados.

Si prefieres no contestar:

“Prefiero centrarme en cómo puedo apoyar mejor a su familia en este papel”.

8) Antecedentes penales

Territorio delicado:

  • ¿Le han detenido alguna vez?
  • ¿Has estado alguna vez en la cárcel?

Versión adaptada a la entrevista: ¿Ha sido condenado alguna vez por un delito relacionado con este trabajo? (si lo permite la legislación local)

Si le preguntan:

“No tengo antecedentes que afecten a mi capacidad para trabajar en este puesto”.

Conoce las leyes locales. Detención ≠ condena, y muchos estados prohíben directamente estas preguntas.

9) Servicio militar

A veces las familias preguntan por los antecedentes militares sin darse cuenta de que puede tocar un terreno jurídico delicado:

  • ¿Te licenciaron con honores?
  • ¿Qué tipo de alta recibió?

Versión adecuada para la entrevista: ¿Qué habilidades o experiencia adquirió en el servicio militar que sean relevantes para este puesto?

Si surge:

“Me encantaría compartir cómo mi experiencia militar me ha ayudado a desarrollar una fuerte gestión del tiempo, la responsabilidad y la adaptabilidad-habilidades que realmente me apoyan como niñera.”

10) Situación financiera o vida personal

A veces se pregunta por curiosidad, pero sigue siendo personal:

  • ¿Es usted propietario o alquila?
  • ¿Tiene alguna deuda?
  • ¿Tienes un préstamo para comprar un coche?

Versión adaptada a la entrevista: ¿Dispone de un medio de transporte fiable para ir al trabajo?

Una respuesta cortés:

“Sí, tengo un transporte fiable y no tendré problemas para llegar a tiempo”.

Es normal que las familias quieran conocerte: te abren las puertas de su casa y te confían a sus hijos. Al mismo tiempo, es importante que conozcas tus derechos y te sientas seguro a la hora de abordar temas delicados.

Si aprendes a manejar con elegancia las preguntas ilegales de las entrevistas a niñeras, no sólo te estarás protegiendo a ti mismo, sino que estarás demostrando a las familias que eres un cuidador profesional y seguro de ti mismo que sabe poner límites con amabilidad.